Bolivia es el tercer país en Latinoamérica con la tasa más alta de piratería de programas informáticos, después de Paraguay con un 82%, siendo Venezuela el primero con un 87%, según el estudio mundial que Business Software Alliance (BSA).
Hernán Alberti, gerente general de la asociación Software Legal, dijo el martes a la AP que se va a "concientizar y educar sobre la problemática del uso del software pirata y por otro lado se lanzará una campaña antipiratería a partir de 300 empresas en la ciudad de La Paz".

Alberti indicó que Bolivia pierde anualmente 40 millones de dólares por la instalación de programas informáticos ilegales y expresó que no se debe a la pobreza de su gente sino a la falta de conocimiento que en el mercado existen programas informáticos desde 5 hasta 87 dólares.
"Nosotros vamos a dar la posibilidad a que se diagnostique cual es su situación de su sistema y las empresas o personas que no tengan los programas podrán comprarlos", añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por dejar tu comentario!