
Y queda el factor de olvidar Vista, al que más pronto que tarde van a dejar de empujar en su implantación en la empresa. Teniendo en cuenta que van a ofrecer un modo Windows XP en Windows 7, el mensaje es que van a facilitar al máximo la transición desde el más antiguo al nuevo, puenteando a Vista. La conclusión es que Microsoft - como ya demostró con Starter - va a hacer todo lo posible por preservar su posición dominante, incluido tirar los precios en cierto sector, para poder aprovecharla subiéndolos mucho con Windows 7. ¿Tienen poderío para hacerlo toda vez que el efecto red en sistemas operativos es cada vez menos importante? Hasta cierto punto, es probable que sí: en un escenario de varios años vulnerables con Vista en el mercado, el resto de actores apenas ha aprovechado para subir un poco (Linux llegando al 1%, JVare, Mac OS estaría en el 9%, Windows debajo del 90%).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por dejar tu comentario!