Microsoft y Google tienen más en común que el dominio de sus respectivos mercados. Ambos son además esencialmente perros de un solo truco que han utilizado sus prodigiosos flujos de fondos para poner en marcha muchos proyectos paralelos en intentos de diversificación. Y ninguno de los dos tuvo mucho éxito.
Un clima económico complicado pone freno sus esfuerzos. Google, el imperio construido más recientemente, acaba de cancelar su proyecto de anuncios impresos , y Microsoft vendió su larga participación en el operador de cable Comcast . Sus otros proyectos paralelos deberían ser los próximos.
Microsoft continúa teniendo mayor experiencia en software (su omnipresente sistema operativo y otros programas), que representa el 82 por ciento de sus ganancias y casi la totalidad de sus ingresos operativos. La empresa ha utilizado una gran parte de estas ganancias para apoyar las incursiones en productos como los videojuegos y los motores de búsqueda en línea.

Por su parte, Google debe prácticamente todos sus ingresos a la publicidad relacionada con búsquedas en Internet. Aun así, esto no hace que deje de invertir dinero (y el tiempo de sus empleados) en vídeo en línea , en cloud computing y en actuar como grupo de presión para proyectos de energía renovable.
Los gigantes de Internet apuestan a lo seguro.
Por ejemplo, compró YouTube por 1,65 mil millones en 2006. Los analistas dicen que el sitio de videos sigue siendo apenas rentable. Lo mismo ocurre con la iniciativa de Google de software gratuito en línea, en la que ha invertido mucho.
Por supuesto, algunas de estas pérdidas pueden ser estratégicamente útiles. Los servicios públicos en línea de Google directamente amenazan el negocio del software, y fuente de dinero constante de su rival de búsquedas, Microsoft. Y las hordas de fieles jugadores del Xbox, de Microsoft, pueden agregar algo de prestigio crucial a la estólida reputación de su software.
Pero con las acciones de ambas empresas en descenso en el último año, y pocos de estos proyectos paralelos generando ingresos, los accionistas han disminuido su tolerancia respecto del uso de ganancias para financiar algo que tiene pocas posibilidades de tener éxito. Los inversores probablemente aplaudan si Microsoft y Google se deshacen de estas distracciones no esenciales.
Hola Diego vaya resulto ser muy interesante su espacio llamado DIEGO-LABORDE, le agradeceria y a la vez seria muy
ResponderBorrargrato si podriamos realizar intercambio de enlaces. Nuestra pagina para que ustedes nos enlacen es http://www.easycreate.es/ titulo: Gestion inmobiliaria
y nuestra web para intercambios es http://www.easycreate.es/links.asp
Espero su respuesta, muchas gracias seo@easycreate.es